martes, 4 de octubre de 2011

Concepto de Educación

Esta sección (o blog, dependiendo donde sea leída la entrada) comienza su andadura con la definición del término educación, el cual no es precisamente fácil de definir puesto que hay quien afirma que la misma es omnipresente. Comenzar a desglosar el concepto puede ayudar a comprender el alcance del mismo.

La educación, (del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como:
  • El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
  • El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
  • Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
  • La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos, mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.
No hace falta realizar grandes esfuerzos para intuir el alcance y poder de esta ciencia, y por tanto obviar que se trata de la arma más efectiva en la tarea manipuladora y controladora de las masas. La verdadera fuente de todo. Por eso es tan importante invertir o no en ella. Es la verdadera responsable de los desaguisados en nuestra comunidad, sociedad, etc; si se me permite la expresión. Así como el pilar sobre el que sustentar nuestra evolución como especie. Como comentaba mi gran amigo y escritor Elemento Cero en una de sus entradas de su blog de hace ya un tiempo: ¿Educación = 4º poder? ¿Y por qué no?

Por Marcos Pantani  


Fuente: Wikipedia

2 comentario/s:

Óscar Gartei dijo...

Una entrada breve y amena para definir un concepto muy complejo y amplio. Me alegra ver que ya empiezas a poner en marcha estos blogs de nuevo.

Un saludo.

Anónimo dijo...

Digamos que sí, que iré rellenando poco a poco todos los huecos posibles, habidos y por haber, pero tratando de que sea desde un punto de vista lo más objetivo posible, sin entrar en valoraciones personales (realmente muy difícil), lo cual no tiene mérito si no hay una mínima elaboración por parte del escrito, ciertamente, pero así al menos este blog tendrá un cariz enciclopédico que es lo que pretendo. Aunque podemos decir que lo que le da mayor peso a esta forma de plantearlo es el toque objetivo que le quiero imprimir.
Veremos cómo evoluciona mi estilo "periodístico".

Un saludo.

 
Powered by Blogger